Portal Información
  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura
Ultimas Noticias
Hurlingham: asumió nueva directora de la Agencia PAMI
Transporte: habrá controles en estaciones de trenes para disminuir circulación
Buenos Aires: nuevas restricciones para frenar ola de contagios
Gobierno anuncia restricciones por segunda ola de coronavirus
Hurlingham
20° lluvia moderada
MAX 21 • MIN 19
94% humedad
viento: 5m/s O
11.04.21
11.04.21

Portal Información

  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura

Kicillof y Cristina Kirchner inauguraron nuevo espacio para la Memoria

por Redacción 25.03.21

Axel Kicillof , acompañado por la vicepresidenta Cristina Kirchner, y el diputado nacional Máximo Kirchner, inauguró un nuevo Espacio para la memoria en la localidad de Las Flores, en la ex brigada de Investigaciones de la policía provincial.

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el municipio de Las Flores, donde junto a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el diputado nacional Máximo Kirchner, participaron de la puesta en funcionamiento del Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos en la ex Brigada de Investigaciones de la policía provincial. 

Estuvieron presentes también el intendente de Las Flores, Alberto Gelené; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, y la presidenta de la Comisión de Familiares y Amigos de los Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado de Las Flores, Gladis D´Alessandro.

Kicillof destacó que “todos los 24 de marzo son emotivos y nos llaman a la reflexión, pero este tiene la particularidad de que ocurre en un año de pandemia y de recuperación”. “Hemos trabajado para mantener vivas las políticas de memoria, verdad y justicia, honrando la lucha de las madres y de las abuelas”, agregó.

“Además de recordar a los desaparecidos y a las desaparecidas, debemos rendirles un homenaje haciendo un ejercicio docente para desentrañar el sentido común que han instalado en nuestra sociedad”, expresó Fernández de Kirchner y añadió: “La tragedia que sufrieron las madres, las abuelas, los hijos y los nietos fue tan grande, que se perdió el foco de lo que (el golpe cívico-militar) había venido a hacer: modificar la matriz de producción y trabajo de nuestro país”.

“Tenemos que trabajar para que la memoria, la verdad y la justicia no sean solo patrimonio de los organismos de Derechos Humanos, sino que sirvan para entender qué fue lo que nos pasó y, sobre todo, lo que tenemos que hacer para recuperar a los millones de argentinos y argentinas que se han caído”, aseguró la Vicepresidenta.

Asimismo, sostuvo que “este 24 de marzo debe ayudarnos a reflexionar sobre la necesidad imperiosa de retomar un modelo de producción y empleo en un contexto tan difícil como el que nos ha dejado la pandemia”. “Es el momento de que todos los argentinos y las argentinas, más allá de posicionamientos ideológicos, alcancemos acuerdos sobre cuestiones estructurales como el endeudamiento externo”, dijo.

Además, Kicillof valoró que “durante la pandemia, el Estado garantizó respiradores e insumos para todos los argentinos y las argentinas que los necesitaran”. “El enfoque que llevamos adelante es el de la igualdad y los derechos, y ese es también un homenaje a los 30 mil desaparecidos y desaparecidas”, señaló.

El espacio que hoy se inaugura fue entregado en 2014 a la Comisión de Familiares y Amigos de los Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado de Las Flores, pero recién en 2020 se comenzó a poner en valor a partir del trabajo articulado entre el municipio y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un acto de reparación histórica, ya que el edificio fue utilizado en 1977 como un centro clandestino de detención y tortura. En sus instalaciones, se puso en marcha también un nuevo Punto Digital, impulsado por el Gobierno Nacional para fortalecer la inclusión y reducir la brecha digital.

Por su parte, el intendente Gelené remarcó: “Este espacio de la memoria, en el que trabajamos junto a la Nación y la Provincia, va a servir para que la memoria siga vigente en los jóvenes y las generaciones que nos trascienden”. “Es un hito para que la memoria nunca vuelva a truncarse, porque a la verdad y la justicia tenemos que practicarlas y defenderlas todos los días”, indicó.

“Para mantener viva la lucha de las madres, las abuelas y los hijos, debemos con cada acto de gobierno y de militancia tener en cuenta que todo lo que hacemos debe ser para servir a las mayorías populares y a nuestro pueblo”, concluyó Kicillof.

Participaron también el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; y el ministro de Seguridad, Sergio Berni.

Notas similares

Suman dos nuevos fiscales a la causa por...

Familiares marcharon por Diego: “mi hermano fue acribillado...

Chubut: dos docentes murieron volviendo de una protesta...

Opinion

  • Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de abrir bares o de...

    por Redacción
  • Ciudadanos de primera y de segunda, con o sin coronavirus

    por Elizabeth López San Miguel
  • La unidad detrás de la unidad

    por Elizabeth López San Miguel
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

INFORMACIÓN. Periodismo crítico con sede en Hurlingham. Actualiza todos los días. Fundado en 2017 por el Colectivo Información. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Correos a info@portalinformacion.com