En acuerdo con los gobernadores, el presidente Alberto Fernández definió la restricción de la circulación en todo el país desde las 23 hasta las 6 hs.

El decreto que emitirá por el presidente de la nación, Alberto Fernández, abarcará 14 días de restricción de la circulación de personas entre las 23 y las 6 de la mañana.
Se estima que saldrá publicado mañana viernes 8 de enero en el boletín oficial.
El objetivo es que “el cierre sanitario nocturno” reduzca los contagios de covid-19 que se están produciendo e incrementando en estas últimas semanas.
El decreto incluirá además limitaciones en el uso del transporte público para no esenciales.
El acuerdo con los gobernadores incluye la posibilidad de que si en este período no se logra una reducción de los contagios, que ayer registró 13.441 contagios nuevos y 191 fallecimientos, el presidente avanzará con medidas de mayor dureza.
Fernández acordó estas nuevas medidas que, de alguna manera, ya representan un endurecimiento de las condiciones de distanciamiento social que rigen desde diciembre pasado. Lo hizo durante una extensa reunión remota donde participaron los 24 gobernadores del país. Si bien la restricción nocturna alcanza a todo el territorio argentino, el Presidente aceptó el pedido del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el mendocino Rodolfo Suárez y la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, de no aplicar estas medidas nocturnas en aquellas ciudades donde no se produjeron incrementos peligrosos ni nuevos contagios de coronavirus.
A la prohibición de circular a partir de las 23 se le sumará la casi segura reducción de vuelos al extranjero pero también la obligatoriedad de los test PCR tanto a los pasajeros de vuelos internacionales como también a los de vuelos domésticos o de cabotaje, sobre todo a aquellos que provengan de provincias donde hay mayor número de casos de covid-19.
Uno de los problemas detectados es la proliferación de reuniones que, aunque se realizan al aire libre, cuentan con gran cantidad de participantes. Es por eso que se acotará a 10 el números de personas que pueden estar en una reunión. Por otra parte se volverá a restringir nuevamente el uso de transporte público a trabajadores esenciales.