Se da luz verde a la aplicación de 51 millones de dosis compradas por el gobierno nacional. Participarán del gran operativo 116 mil integrantes de los equipos de vacunación, 7.749 establecimientos de salud. y 10 mil voluntarios del Programa Activar.

En las últimas horas llegaron las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V al país.
A raíz de esta gran noticia, se lanza el operativo de vacunación que fue cuidadosamente elaborado por el Gobierno mientras se terminaban de delinear los acuerdos con el gobierno ruso.
Las vacunas que arribaron a la Argentina fueron embaladas en contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material durante todo el viaje a una temperatura de 18 grados bajo cero. En total son 56 ThermoContainers que fueron ubicados en 8 pallet en la bodega del avión, totalizando un peso de 9.408 kilos.
Desde el depósito donde quedará almacenado todo el cargamento, comenzará la distribución a la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, con plazos de entrega de 12 horas para el área Metropolitana de Buenos Aires.
En cambio, se prevé que para que llegue a las capitales y cabeceras del interior el plazo de entrega sea de 24 horas: las distintas jurisdicciones recibirán el cargamento en un punto de almacenamiento acordado.
El Operativo Nacional de Vacunación implica en toda su extensión la aplicación de 51 millones de dosis de las diferentes vacunas que compró el gobierno nacional. La puesta en marcha con las 300 mil dosis de la Sputnik V se completará con una segunda tanda de 4,7 millones de dosis que arribará los primeros días de enero y en febrero llegarán 15 millones más de vacunas desde Rusia. A partir de entonces se comenzará a recibir el resto de las vacunas que realizan los laboratorios que tienen contrato con la Argentina hasta completar los 51 millones de dosis.
Esto implicará el trabajo de 116 mil integrantes de los equipos de vacunación, entre vacunadores y personal de apoyo, y 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar, además de 10 mil voluntarios que se sumarán a través del Programa Activar.
El gobierno también pondrá a disposición 3.500 millones de pesos a través de diferentes programas para la compra de equipamiento, logística, recurso humano y otros insumos, además de proveer las capacitaciones específicas para vacunadores y registradores.
Este sábado los gobernadores recibirán la confirmación de la cantidad de vacunas que llegarán a sus distritos. Según trascendió, Salta y Jujuy recibirán cada una 4.600; Formsa unas 3.400; Chaco 7.700; Catamarca 2.800; Tucumán 11.500, La Rioja 2.600 y Santiago del Estero unas 5.900 dosis.