El anuncio lo realizó la titular de Anses junto al jefe de Gabinete. Será el último ajuste por decreto. Le garantiza a quienes cobran la mínima, que no perderán este año contra la inflación.

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares aumentarán 5% en diciembre, por lo que el 87% de los beneficiarios del sistema de seguridad social podría mejorar su poder adquisitivo en 2020. Será la cuarta y última suba que se realizará por decreto, debido a que la fórmula de movilidad se encuentra suspendida.
La semana que viene, llegará al Congreso el proyecto de ley para modificar la fórmula de actualización de los haberes. El Gobierno confía que será aprobado en sesiones extraordinarias, por lo que en marzo de 2021 los aumentos previsionales se actualizarán según el resultado de la fórmula, que pondera la variación de los salarios y la recaudación.
Con el aumento, una jubilación mínima pasará a ser de 19.035 pesos. Habrá tenido un incremento a lo largo del año del 35,3 por ciento, con las subas que se otorgaron por decreto en marzo, junio y septiembre. “El 75 por ciento de los beneficios previsionales le ganan a la inflación”, afirmó el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante el anuncio realizado en Casa Rosada. Hasta octubre, la inflación fue de 26,9 por ciento, según el Indec, y se ubicará en 35,8 por ciento en diciembre según analistas del Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica el Banco Central.
“Estamos recomponiendo las pérdidas que se arrastraban desde el 2018 y 2019, que en términos reales de los haberes jubilatorios, fueron del 19 por ciento con la formula del gobierno anterior”, agregó Cafiero. La pérdida se debió a que durante esos dos años, si bien la fórmula del macrismo se actualizaba en un 70 por ciento por inflación, las actualizaciones se daban con un rezago de seis meses, entonces en dos años de aceleración de la inflación (los dos indicadores más altos en 30 años), los aumentos siempre iban por detrás de la suba de los precios.
Del anuncio en Casa Rosada también participó la directora de Anses, Fernanda Raverta, quien detalló que la suba del 5 por ciento será para todo el universo de jubilados y pensionados (7,1 millones de personas y 800 mil cónyuges). Así también habían sido los aumentos trimestrales en junio y septiembre de este año, pero no en marzo, dado que el aumento de ese mes tuvo un componente de suma fija, que implicó que fuera mayor para las jubilaciones mínimas y menor para las máximas.
Raverta agregó que las jubilaciones mínimas equipararán a la inflación, por lo que no habrá pérdida de poder adquisitivo, en un contexto donde se desplomó la recaudación y se registrará una de las caídas económicas más importantes de la historia del país. “Este año ocurrió una pandemia, pero nuestro Gobierno decidió preservar del derrumbe a los jubilados de lo que ocurrió económicamente en todo el mundo”, afirmó.