Portal Información
  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura
Ultimas Noticias
Hurlingham: asumió nueva directora de la Agencia PAMI
Transporte: habrá controles en estaciones de trenes para disminuir circulación
Buenos Aires: nuevas restricciones para frenar ola de contagios
Gobierno anuncia restricciones por segunda ola de coronavirus
Hurlingham
20° lluvia moderada
MAX 21 • MIN 20
94% humedad
viento: 5m/s O
11.04.21
11.04.21

Portal Información

  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura

Emergencia cultural en CABA: más de 60 organizaciones lanzan campaña en redes

por Redacción 22.08.20

El Frente multisectorial lanzó una campaña en las redes con el hashtag #EmergenciaCulturalBA para denunciar la falta de medidas del gobierno de Larreta para el sector durante la pandemia.

Con el hashtag #EmergenciaCulturalBA comenzó una campaña del Frente Multisectorial que nuclea a más de 60 organizaciones culturales de la ciudad de Buenos Aires entre espacios culturales, artistas y trabajadores de la cultura, que reclaman políticas públicas concretas ante la emergencia económica que vive el sector, agudizadas por la emergencia sanitaria y no contempladas en el presupuesto 2020.

La multisectorial, conformada hace un mes para que se declare la emergencia cultural en la ciudad, lanzó hoy una campaña con un tuitazo -que alcanzó el sexto puesto en las tendencia nacionales de Twitter- para visibilizar la situación y planea extenderse por varias semanas con acciones en las redes e internet, a la espera de una respuesta por parte de las autoridades de la Ciudad.

“La mayoría de nuestras fuentes de trabajo, proyectos y espacios están en peligro real”, afirman en un documento del sector que lleva la firma y acompañamiento de representantes de la cultura como Cecilia Roth, Luisa Kuliok y Cristina Banegas.

Los integrantes del colectivo exigen “la declaración de la emergencia cultural en la Ciudad de Buenos Aires, el registro de trabajadoras y trabajadores de la cultura, la implementación de una renta cultural extraordinaria mientras dure la emergencia sanitaria y la aprobación por parte de la Legislatura Porteña de varios proyectos de ley, como los de ayuda económica a trabajadores de la cultura, a librerías y editoriales, así como la creación de mesa de trabajo para participar en la conformación y distribución del presupuesto 2021”, según el documento de adhesión a la propuesta.

Por otro lado, indican que el fenómeno cultural independiente de Buenos Aires es único en el mundo y especifican que “en Buenos Aires hay más de 700 espacios entre salas de teatro, de música, galerías, milongas y centros culturales. Conviven en la ciudad más de 200 editoriales independientes y miles de artistas callejeros, de circo, de la danza, la performance, la música, el teatro, las artes visuales y audiovisuales e infinidad de disciplinas artísticas más”.

El frente esta conformado por la agrupación de actores y actrices en emergencia, docentes de teatro, milongas, espacios específicos de gente que trabaja en el tango, librerías, editoriales, centros culturales, salas de música, teatro independiente, fotógrafos, músicos independientes y técnicos (sonidistas, iluminadores, diseñadores gráficos), de allí el rango multisectorial.

“Específicamente lo que pedimos es una batería de políticas públicas que salgan del Ministerio de Cultura y del Estado de la Ciudad en pos de dar una ayuda extraordinaria, económica que venga desde la voluntad política para el sector cultural’, señala a Télam Lucía de la Torre de JJ Circuito Cultural.

Hasta el momento “distintos sectores, como las milongas por un lado, actrices y actores, y los espacios y centros culturales por el otro, tuvieron sus propias reuniones sectoriales con funcionarios del Gobierno de la Ciudad, pero las respuestas son las mismas”, aclara.

“Hay líneas de subsidio y financiamiento en la Ciudad de Buenos Aires, pero ninguna es una partida extraordinaria que ayude al sector. Son todas las líneas que ya están estipuladas cuando se aprobó el presupuesto 2020. Lo que estamos pidiendo concretamente es que se implementen políticas extraordinarias para ayudar en este contexto”, señala De la Torre.

La gestora del espacio cultural remarca que el presupuesto 2020 -aprobado en diciembre de 2019- incorpora la línea de subsidios para la cultura en general, pero no contempla “esta crisis, sobre todo sanitaria, pero crisis económica también, muy fuerte para el sector”.

“Al cerrar un centro cultural o al no poder un artista callejero salir de su casa, o un actor no poder trabajar en sus obras o un sonidista no poder trabajar en un show, toda esa gente se quedó sin trabajo de un día para otro. Hay un montón de espacios culturales que están tratando de sobrevivir a esto pero reconvirtiéndose en delivery de comida y bebida que no es la actividad específica”, señala.

Notas similares

Le cortaron la luz al Cine Gaumont por...

Se realizará encuentro de Cultura Comunitaria de Zona...

Ferias del libro independientes exponen de forma virtual

Opinion

  • Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de abrir bares o de...

    por Redacción
  • Ciudadanos de primera y de segunda, con o sin coronavirus

    por Elizabeth López San Miguel
  • La unidad detrás de la unidad

    por Elizabeth López San Miguel
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

INFORMACIÓN. Periodismo crítico con sede en Hurlingham. Actualiza todos los días. Fundado en 2017 por el Colectivo Información. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Correos a info@portalinformacion.com