En medio de una ola de crecimiento de contagios de covid-19 a nivel nacional, el gobierno porteño habilitó el regreso a la actividad deportiva. También volverán a trabajar profesionales independientes desde sus oficinas, con funcionamiento un solo día a la semana.

La Ciudad de Buenos Aires habilitó los deportes individuales al aire libre bajo protocolos, y sumó actividades profesionales con atención en oficinas una vez por semana.
Además, eliminó el requisito de la terminación del DNI según el día para salir a hacer actividad física, aunque mantuvo el horario de 18 a 10 de la mañana, en el marco de la nueva prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio que se extenderá hasta el 30 de agosto.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que “en la última semana” se registró “una tendencia a la disminución” en los nuevos casos de coronavirus en la Ciudad. “Seguramente la semana que viene” se sabrá “si esto se confirma o vuelven a aumentar los casos”, añadió.
Las prácticas deportivas se podrán realizar en clubes e instituciones privadas siguiendo protocolos de cuidado y prevención, y en ningún caso se podrán utilizar los espacios comunes ni los vestuarios ni las confiterías.
Las actividades habilitadas son: automovilismo (prueba de pista, ensayo de automotrices), karting, pelota paleta, grupos de corredores, vela, remo, deportes ecuestres, kayak y piragüismo (canotaje). También se permitirá el tenis y el padel (ambos en modalidad singles); atletismo, golf, driving, tiro con arco, escalada, BMX, ciclismo federado, patinaje artístico, patín carrera y skate.
Para la flexibilización de la actividad deportiva al aire libre, el Gobierno porteño dispuso la reapertura del polideportivo Parque Manuel Belgrano, conocido como KDT, el campo de golf de Palermo y el autódromo de la Ciudad.
Larreta también habilitó el regreso a las oficinas para arquitectos, diseñadores industriales, de indumentaria, gráficos y de imagen y sonido; licenciados en Economía, en Administración de Empresas, en Marketing, en Sistemas, en RR.HH, en Ciencia política y en Sociología.
Además se habilitó la actividad de ingenieros (químicos, industriales, en sistemas, mecánicos, navales, civiles y agrónomos), agrimensores y actuarios. Y la actividad aseguradora desarrollada por compañías aseguradoras, reaseguradoras e intermediarios.
Por otra parte, esta semana el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta intentará acordar protocolos de actuación junto con las cámaras de comerciantes de Once, de la avenida Avellaneda y las cámaras de turismo para presentarle al Gobierno Nacional para que estos sectores puedan retomar sus actividades en los próximos 15 días.
En el caso de la hotelería, se apunta a atender necesidades específicas de alojamiento para personas llegadas del interior y que necesitan someterse a estudios o intervenciones médicas programadas, o para empresas que lo requieran para sus empleados. Solamente estarán disponibles las habitaciones y no se permitirá el uso de áreas comunes (bares, gimnasios, spa, pileta).
En los comercios no esenciales en las zonas más transitadas, la idea es que abran según el número de CUIT del local: si termina en número par abrirá los días pares mientras que los que terminen en número impar lo harán los días impares.