Tras ser aprobada la Ley Impositiva 2020, el gobernador Axel Kicillof denunció las modificaciones realizadas por la oposición: “En el Senado, con su mayoría, el bloque de Juntos por el Cambio introdujo varias modificaciones, con las que NO estamos de acuerdo y no acompañamos”. Y agregó: “vemos que la cuestión era defender a sectores corporativos, concentrados y a las grandes fortunas”.
Una vez lograda la aprobación de la Ley Impositiva en el Congreso de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof señaló las diferencias del oficialismo con las modificaciones que exigió el bloque de Juntos por el Cambio en el Senado.
“En el Senado, con su mayoría, el bloque de Juntos por el Cambio introdujo varias modificaciones, con las que NO estamos de acuerdo y no acompañamos”, inició el gobernador su explicación a través de Twitter. Y siguió: ” En el impuesto inmobiliario urbano establecieron un descuento MAYOR por pago en una cuota para el segmento de los más grandes propietarios. Redujeron la tasa de Ingresos Brutos para los operadores de cable, para los importadores y para los exportadores”.
Aunque hubo una negociación para lograr destrabar el tratamiento del proyecto y evitar así que el gobierno bonaerense se quede sin una Ley Impositiva, Kicillof utilizó sus redes para cuestionar al bloque macrista: “Fue su decisión política: cuando son oposición representan y defienden a los mismos sectores para los que gobernaron. Nuestro gobierno tiene prioridades distintas”, indicó.
Sobre los cambios realizados en el proyecto, el flamante gobernador afirmó que “desfinancian a la Provincia y favorecen a sectores concentrados”.
“Nos acusaron de querer hacer un “impuestazo”, nos acusaron de perjudicar a los sectores medios, nos acusaron de no buscar el consenso. Pero ahora vemos que la cuestión era otra: defender a sectores corporativos, concentrados y a las grandes fortunas”, continuó el mandatario y agregó: “Nosotros, por nuestra parte, seguiremos trabajando sin descanso para atender las graves emergencias que tiene la Provincia: financiera, social, sanitaria, educativa, productiva y laboral”.