Portal Información
  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura
Ultimas Noticias
Alberto Fernández brindó su discurso de sesiones ordinarias 2021 en Asamblea Legislativa
Repudio unánime de los organismos de derechos humanos a provocación de sectores de ultraderecha
Buenos Aires: más de cuatro millones de estudiantes retoman clases presenciales y virtuales
En Argentina ya hay un millón de personas vacunadas
Hurlingham
25° cielo claro
MAX 25 • MIN 24
86% humedad
viento: 1m/s E
02.03.21
02.03.21

Portal Información

  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura

Masiva marcha por La Noche de los Lápices en La Plata con reclamos a Vidal

por Redacción 17.09.19

A 43 años de La Noche de los Lápices,  estudiantes, docentes  y organismos de derechos humanos marcharon por el centro de la ciudad de La Plata para recordar y conmemorar la detención, tortura y desaparición de jóvenes que reclamaban por la implementación del boleto estudiantil durante la última dictadura militar. La convocatoria fue multitudinaria. La marcha pasó por la Dirección de Cultura y Educación de la provincia para repudiar el estado de la infraestructura escolar y de la educación durante la gestión de María Eugenia Vidal. 

 

A 43 años de La Noche de los Lápices,  estudiantes, docentes  y organismos de derechos humanos marcharon por el centro de La Plata en recuerdo y reivindicación de los estudiantes secundarios secuestrados el 16 de septiembre de 1976. El reclamo por el estado actual de la educación de la provincia de Buenos Aires se coló en la marcha.

Como todos los 16 de septiembre, los estudiantes de la capital bonaerense y de distintas ciudades del país recordaron el operativo desplegado por la última dictadura cívico militar y homenajaron a los seis estudiantes secundarios desaparecidos: Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero y María Clara Ciocchini.

La noche de los lápices es el nombre con el que nombraron el secuestro de diez jóvenes militantes políticos platenses. Del grupo sobrevivieron Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler, quien participó como oradora en el acto. Díaz, por su parte, se encuentras en el exterior porque será recibido el 18 por el Papa Francisco para homenajear a María Clara Ciocchini, que participaba en grupos cristianos y a través suyo a los estudiantes desaparecidos.

Este año la marcha cambió su recorrido habitual. Se desvió para pasar por la Dirección de Cultura y Educación de la provincia. Una manera pacífica de expresar el reclamo por el estado de la infraestructura escolar y de la educación por el que los alumnos junto a los docentes provinciales le reclaman al gobierno de María Eugenia Vidal.

La movilización culminó con un acto en las puertas del Ministerio de Infraestructura bonaerense, mismo lugar al que marchaban los estudiantes en 1975 para reclamar el boleto estudiantil.

Fuente: Tiempo Argentino

 

 

 

 

Notas similares

Dólar rompe su máximo histórico (cotiza a 19,60...

Desde que asumió Macri se duplicó la cantidad...

Tareferos denunciaron precarización laboral y exigen respuestas a...

Opinion

  • Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de abrir bares o de...

    por Redacción
  • Ciudadanos de primera y de segunda, con o sin coronavirus

    por Elizabeth López San Miguel
  • La unidad detrás de la unidad

    por Elizabeth López San Miguel
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

INFORMACIÓN. Periodismo crítico con sede en Hurlingham. Actualiza todos los días. Fundado en 2017 por el Colectivo Información. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Correos a info@portalinformacion.com