Portal Información
  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura
Ultimas Noticias
CABA: justicia investiga privatización de vacunas
Buenos Aires: récord de 30 mil vacunados en un día
Kicillof: en la campaña de vacunación bonaerense “no hay vacunatorios ocultos ni privatizados”
Hurlingham: falsa amenaza de bomba activó protocolo de seguridad en Hospital municipal
Hurlingham
25° cielo claro
MAX 26 • MIN 24
65% humedad
viento: 4m/s NNE
26.02.21
26.02.21

Portal Información

  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura

Comercios suspenden ventas por falta de precios de referencia tras la estampida del dólar

por Redacción 14.08.19

El comercio se encuentra prácticamente paralizado luego de la estampida del dólar que comenzó al día siguiente de las elecciones primarias y que el gobierno optó por no controlar. Los grandes se dan el lujo de acopiar hasta tanto se estabilice el tipo de cambio. Los pequeños comerciantes no tienen más opción que continuar vendiendo.  

Alimenticias que dejaron de entregar productos como harina y aceite, y comercios que pegan carteles en las vidrieras con la leyenda “todo tiene un aumento del 20%”, son algunas de las consecuencias de la fuerte devaluación del peso tras la derrota del gobierno en las PASO. Algunos de ellos decidieron suspender las ventas.

El dólar se apreció 12 pesos -un 25%- desde que el domingo se anunció la contundente derrota oficialista.

La nueva devaluación alteró los costos de las empresas, que pusieron los precios en revisión, lo que altera la actividad comercial. Se estiman remarcaciónes de entre 15% y 20% como mínimo para los que tienen que entregar en los próximos días.

Si se convalidan las nuevas listas de precios, el consumidor final encontrara el aumento en las góndolas. En caso de que no acepten, el riesgo es que aparezcan algunos signos de desabastecimiento.

Una compañía que participa del programa oficial de “productos esenciales” ya avisó al gobierno que no puede seguir trabajando con los importes actuales. Las cadenas notificaron a la Secretaría de Comercio, pero quedó aun no hay definición.

Notas similares

Censura: tras ser liberado, fotógrafo contó cómo armaron...

Bullrich aseguró que bajaron los femicidios en su...

¿Anticorrupción?: Alonso imputada por beneficiar a Macri en...

Opinion

  • Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de abrir bares o de...

    por Redacción
  • Ciudadanos de primera y de segunda, con o sin coronavirus

    por Elizabeth López San Miguel
  • La unidad detrás de la unidad

    por Elizabeth López San Miguel
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

INFORMACIÓN. Periodismo crítico con sede en Hurlingham. Actualiza todos los días. Fundado en 2017 por el Colectivo Información. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Correos a info@portalinformacion.com