La posible derrota de Macri en las elecciones presidenciales comienzan a poner incómoda a María Eugenia Vidal, quien también corre riesgo de perder la provincia. La gobernadora pidió que modifiquen las reglas electorales vigentes. Por decreto, el gobierno nacional determinó que “las distintas secciones de la boleta deberán corresponder a agrupaciones que tengan idéntica denominación”, así evitan la posible unidad del peronismo en las manos de un solo candidato a gobernador acompañe a los diferentes presidenciables del mismo espacio.
A dos meses de cerrarse las alianzas nacionales, el gobierno de Cambiemos lanzó un decreto para prohibir las listas colectoras que lleven a un candidato, o candidata, a la gobernación en mas de una lista nacional. La nueva normativa emitida por el presidente Mauricio Macri vaticina una jugada para blindar a la actual mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, cuya reelección se jugará en octubre, de la mano de las elecciones nacionales y sin desdoblamiento.
La posible unidad del peronismo en las manos de un solo candidato a gobernador que acompañe a los diferentes presidenciables – incluido el kirchnerismo – puso en alerta al gobierno macrista que tiene todas las fichas puestas en la actual mandataria de la provincia. La medida fue publicada este viernes en el boletín oficial mediante en Decreto 259/2019 y lleva la firma de Macri, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
En la letra, el nuevo documento modifica en artículo 15 del decreto 443 de 2011 y establece que “en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y en las elecciones generales, las distintas secciones de la boleta deberán corresponder a agrupaciones que tengan idéntica denominación”.
Además, aclara que se trata solo de los casos en que las elecciones provinciales se lleven adelante junto con las nacionales, algo que este año solo sucederá en cinco distritos, incluido Buenos Aires.
La normativa aun deberá pasar por los distintos poderes legislativos locales para lograr – o no – las adhesiones necesarias para extenderse a todo el territorio. En tanto, cabe destacar que también se extenderá a las elecciones municipales. Así, el texto aclara que “para las elecciones generales sólo se admitirá la adhesión de boletas entre agrupaciones que hubieran adherido sus boletas en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias” y elimina la posibilidad de sumarse después.
Apenas ayer, la gobernadora María Eugenia Vidal publicó dos decretos que aclaran algunos detalles sobre dos leyes electorales de la Provincia que en su momento fueron acompañadas por la mayoría de la oposición. En el caso del nuevo decreto de orden nacional, desde el gobierno esperan que no cuente con mayores reticencias – en particular del massismo – ya que el año pasado contó con el apoyo de los sectores de la oposición ajenos al kirchnerismo, aunque hoy la normativa se interponga en sus planes.