Portal Información
  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura
Ultimas Noticias
Alberto Fernández brindó su discurso de sesiones ordinarias 2021 en Asamblea Legislativa
Repudio unánime de los organismos de derechos humanos a provocación de sectores de ultraderecha
Buenos Aires: más de cuatro millones de estudiantes retoman clases presenciales y virtuales
En Argentina ya hay un millón de personas vacunadas
Hurlingham
24° cielo claro
MAX 24 • MIN 24
90% humedad
viento: 0m/s ENE
02.03.21
02.03.21

Portal Información

  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura

Economía en picada: cayó 4,2% en el segundo trimestre

por Redacción 21.09.18

La economía cayó un 4,2 por ciento en el segundo trimestre. La actividad económica se vio afectada por el derrumbe de las exportaciones por la sequía del agro y la baja del consumo público. Es el peor resultado de la era Macri. Para el próximo trimestre se espera un desplome aún mayor a raíz de la corrida cambiaria y el redoblado ajuste fiscal.

 

 

La economía argentina cayó en el segundo trimestre un 4,2 por ciento en relación al mismo período del año pasado, afectada por el derrumbe de las exportaciones por la sequía del agro y la baja del consumo público, informó el Indec.

Los sectores más afectados por la caída de la actividad en el segundo trimestre fueron el agro, pesca, industria manufacturera, comercio y transporte y comunicaciones.

El segundo trimestre marca el comienzo de una profunda recesión económica cuyo final nadie todavía se anima a arriesgar. Hay factores coyunturales que motivaron la marcha atrás de la economía, como por ejemplo la fuerte sequía que recortó la cosecha de soja, principal motor de la generación de divisa, con impacto sobre el sector metalúrgico y químico. También la suba de tasas de interés de los Estados Unidos y las disputas comerciales globales complicaron el escenario internacional.

Los factores coyunturales como la sequía, la suba de tasas de interés de EEUU y disputas comerciales globales, se montaron sobre una serie de debilidades generadas o amplificadas por la gestión de Cambiemos. La libertad total para la fuga de capitales, la apertura comercial y la eliminación de restricciones a la liquidación de divisas son algunas de ellas.

En función del impacto de la crisis cambiaria y del redoblado ajuste fiscal, se espera que el tercer trimestre (julio-agosto-septiembre) tenga un resultado todavía peor.

Notas similares

Elecciones 2019: por posible fraude, el kirchnerismo pidió...

Ajuste y despidos: Nelson Castro afirmó que “la...

Tarifazo retroactivo: el repudio masivo obligó al gobierno...

Opinion

  • Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de abrir bares o de...

    por Redacción
  • Ciudadanos de primera y de segunda, con o sin coronavirus

    por Elizabeth López San Miguel
  • La unidad detrás de la unidad

    por Elizabeth López San Miguel
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

INFORMACIÓN. Periodismo crítico con sede en Hurlingham. Actualiza todos los días. Fundado en 2017 por el Colectivo Información. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Correos a info@portalinformacion.com