Portal Información
  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura
Ultimas Noticias
Alberto Fernández brindó su discurso de sesiones ordinarias 2021 en Asamblea Legislativa
Repudio unánime de los organismos de derechos humanos a provocación de sectores de ultraderecha
Buenos Aires: más de cuatro millones de estudiantes retoman clases presenciales y virtuales
En Argentina ya hay un millón de personas vacunadas
Hurlingham
24° cielo claro
MAX 25 • MIN 24
89% humedad
viento: 1m/s E
02.03.21
02.03.21

Portal Información

  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura

Ajuste: Dujovne viajó a EEUU para confirmar ajuste que pidió FMI  

por Redacción 10.07.18

Ante la turbulencia cambiaria y financiera, el equipo económico del Gobierno viajó a Estados Unidos para comunicar que se respetarán las metas acordadas, dar detalles del presupuesto 2019 y que no habrá controles de capitales ni desdoblamientos cambiarios.

 

 

Nicolás Dujovne pasó el Día de la Independencia en  Nueva York acompañado por los secretarios de Política Económica, Guido Sandleris, y de Finanzas, Santiago Bausilli.

El Ministro de Hacienda buscó llevar tranquilidad a banqueros e inversores norteamericanos respecto de la situación económico-financiera del país.

En primer lugar, asegurará en Wall Street que el gobierno argentino cumplirá con las metas de déficit fiscal e inflación negociadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Además, explicará que se está ejecutando el ajuste de las cuentas públicas para fortalecer la economía nacional y evitar que la combinación de errores propios y abruptos movimientos financieros globales vuelvan a hacer tambalear el programa político que encabeza Mauricio Macri.

Asimismo, el Ministro dará detalles del Presupuesto 2019 que envió la semana pasada al Congreso Nacional.  En lo previsto para el año que viene, el Gobierno reflejó exactamente lo acordado con el organismo multilateral de crédito: un déficit fiscal equivalente al 1,3% del PBI y la inflación de 17%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que prevé una inflación del 22,7% para la Argentina en 2018, casi un 8% más de los estipulado por  el Gobierno, quien habló de un 15%. Además, redujo la previsión de crecimiento económico y advirtió que el país deberá ejecutar más recortes del gasto público para bajar el déficit fiscal.

Como contrapartida, la oposición manifestó su preocupación respecto a la postergación de obras públicas que no sean “esenciales” con el fin de reducir el déficit fiscal, tal como aconsejó el FMI.

Por otro lado, el equipo económico del Gobierno informará en Manhattan que no habrá controles de capitales ni desdoblamientos cambiarios.

Notas similares

 Se volvió a caer el “desafuero” de CFK

El fiscal Stornelli estuvo con Macri y funcionarios...

Alarma: el gobierno suspendió la venta diaria de...

Opinion

  • Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de abrir bares o de...

    por Redacción
  • Ciudadanos de primera y de segunda, con o sin coronavirus

    por Elizabeth López San Miguel
  • La unidad detrás de la unidad

    por Elizabeth López San Miguel
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

INFORMACIÓN. Periodismo crítico con sede en Hurlingham. Actualiza todos los días. Fundado en 2017 por el Colectivo Información. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Correos a info@portalinformacion.com