Artistas callejeros se concentraron ayer para denunciar las modificaciones que propone el Jefe de Gobierno de la Ciudad Rodriguez Larreta al Código Contravencional. Las mismas habilitarían a las fuerzas de seguridad a encarcelar a cualquier artistas por el mero hecho de estar realizando su actividad en la vía pública.
Bajo la consigna “La música en la calle no es delito”, en el día de ayer se realizó una importante protesta y manifestación frente a la Legislatura porteña. Artistas callejeros se concentraron para denunciar que las modificaciones que propone el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, al Código Contravencional, porque según ellos criminaliza su actividad.
A la protesta, se sumaron legisladores de la oposición, en especial de Unidad Ciudadana (UC) y del FIT.
Los que protestaron frente a la Legislatura se oponen a la reforma del Código Contravencional por el derecho de los músicos de poder hacer música en la calle y por todo el arte callejero.
El legislador Solano del FIT planteó que “se trata de un proyecto claramente represivo porque le da la potestad a la policía de actuar sin orden judicial para detener artistas en la calle, incluso decomisar sus instrumentos”.
Y agregó: “hablan de la defensa del espacio público, pero en 2 años, Larreta privatizó más de 200 hectáreas de la Ciudad. Quieren privatizar también la cultura, niegan el arte en las calles y mientras arman un “distrito joven” para entregarle la Costanera Norte a los empresarios de la noche”.
Desde el año 2016 que varios artistas vienen denunciando que la policía los obliga a abandonar la vía pública. En algunos casos los desaloja violentamente o les ha roto sus instrumentos de trabajo. Uno de los casos más recientes se dio en Mar del Plata, en donde un joven con su guitarra fue desplazado de la esquina en la que tocaba de forma violenta.