El jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmó que no van a citar a la conducción de la CGT y que profundizarán el diálogo por sector. Los ministros Triaca, Frigerio y Dietrich estarán a cargo de esta estrategia.
El gobierno de Mauricio decidió hacer negociaciones sectoriales para intentar dividir a los sectores que confluyeron en el paro general de la CGT del lunes.
En público continúan las críticas a los sindicalistas, pero en privado la idea oficial es ir retomando las conversaciones.
Ayer el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, se mostró junto al titular de la Uocra, Gerardo Martínez, y la Cámara Argentina de la Construcción en un encuentro por las demoras en los pagos en la obra pública.
Marcos Peña fue el encargado transmitir la idea de que al gobierno “no le afectó en nada” el paro del lunes.
“Va a pasar el paro y no se habrá resuelto ninguno de los problemas que tenemos. Nosotros no creemos que haya otro camino que sea el del diálogo, ser transparentes y reconocer los desafíos que hay”, respondió el ministro coordinador, luego de la caída de las negociaciones con los sindicalistas que derivó en el tercer paro convocado durante el mandato de Mauricio Macri. “Un paro nunca es algo positivo, que ayude o solucione a los temas puntuales. A nosotros no nos cambia en nada una medida de fuerza en nuestra convicción, tampoco una crítica”, aseguró Peña.
El Jefe de Gabinte agregó: “vamos a seguir trabajando sector por sector, y dialogando con las autoridades de la CGT a través del ministro de Trabajo”.
En relación al 25 por ciento de aumento que exigió Camioneros, Frigerio dijo que “si el empresario lo puede pagar, el punto de referencia de 25 por ciento nos parece un buen acuerdo”. ¨Sin embargo, el gobierno sigue apuntando a acordar con todos los sectores un 15 por ciento con un adicional que había decretado Macri y que implicaría un “5 por ciento más”.
En este contexto, se observa que Triaca no cede y apunta a que los salarios sigan yendo a la baja.