Portal Información
  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura
Ultimas Noticias
Kicillof: en la campaña de vacunación bonaerense “no hay vacunatorios ocultos ni privatizados”
Hurlingham: falsa amenaza de bomba activó protocolo de seguridad en Hospital municipal
Denuncian a Larreta y por “privatizar” vacunación en centros de salud de prepagas
Clínica Constituyentes: trabajadores denuncian que cobran en cuotas y aún no percibieron aguinaldo
Hurlingham
22° cielo claro
MAX 24 • MIN 21
36% humedad
viento: 3m/s N
25.02.21
25.02.21

Portal Información

  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura

Tarifazos: el gobierno busca aplicar otro aumento de gas en abril

por Redacción 19.02.18

El gobierno intenta aprobar un nuevo tarifazo de gas aplicando aumentos que van del 30% al 45%, con lo cual un hogar de consumo medio (R3-1) pasará de pagar $1162 a $2200,7. De aprobarse, en 12 meses el aumento sería del 122,4%.

Tarifazo: Metrogas y Gas Ban piden ajustes que van del 30,3% al 44,5%.

El Gobierno Nacional realizará el próximo jueves una nueva audiencia pública para volver a aumentar las tarifas de gas en el Área Metropolitana de Buenos Aires a partir del mes de abril. Las distribuidoras ya presentaron sus propuestas en el Ente Regulador del Gas (Enargas) con aumentos que van del 32,1% al 44,5% para los clientes de Metrogas y de 30,3 a 43,9 por ciento para los de Gas BAN.

Si el gobierno aprueba sus solicitudes de Metrogas y Gas BAN, en los últimos doce meses el precio que pagan los usuarios residenciales por el metro cúbico de gas, sin considerar la tarifa social ni los descuentos por ahorro, habrá subido hasta un 111,2% y desde el cambio de gobierno nada menos que un 1083,3%. Además, las empresas también solicitaron ajustar el valor del cargo fijo que se cobra independientemente del consumo de cada hogar. En ese caso el ajuste que reclaman llega al 36,3% y en un año treparía a 122,4%.

A fines de 2015, un usuario con un consumo bimestral de 80 m3 pagaba $13,55 de cargo fijo y $38,4 de cargo variable (80 x 0,48 pesos), cifra que con el IVA llegaba a $62,80 por bimestre. Con los aumentos que ya se aplicaron y el que regirá a partir de abril, ese cliente habrá pasado a pagar $708, un 1027,4% más.

En el caso de un hogar de consumos medios, que promedia 200 m3 por bimestre (categoría R3-1), ahora va a tener que pagar $232,77 de cargo fijo y $1585 de cargo variable (200 x 7,93 pesos). Con el IVA suma $2200,7 por bimestre. Hace un año pagaba $104,65 de cargo fijo y $854 de cargo variable (200 x 4,27 pesos), que junto al IVA sumaban $1162. El aumento en doce meses para esa familia será de 89,4% y desde diciembre de 2015 llegará al 756,9% ($256,8 versus $2200,7 que pagará ahora). 

Pese al fallo de la Corte Suprema de Justicia que, en agosto de 2016, le recomendó al gobierno que aplique un criterio de “razonabilidad” para llevar adelante su cronograma de subas, los aumentos propuestos son muy elevadas y afectarán fuertemente no solo a las poblaciones más vulnerables sino también a las industrias  y Pymes que lograron sobrevivir ante los tarifazos aplicados desde la asunción de Cambiemos al Gobierno.

Cuando Mauricio Macri asumió la presidencia en diciembre de 2015 se propuso como objetivo volver al escenario que reclamaban las empresas, pero el cronograma “gradual” de subas propuesto, y defendido, por el Ministro de Energía Aranguren genera resistencias porque las subas, sumado al resto de los aumentos, se vuelven cada vez más difíciles de pagar.

A raíz de esta situación, algunos analistas remarcan que no es necesario comprometer al conjunto de los usuarios a pagar un gas implícito en sus facturas de 6,8 dólares en promedio a partir de 2019, como busca el gobierno, porque, si todo sale bien, la curva de aprendizaje que vienen recorriendo las petroleras las va a llevar para entonces a ser más eficientes a partir de un mayor conocimiento de los yacimientos, un mejor diseño de los pozos y una consecuente baja de costos. En la audiencia pública que se llevará adelante el jueves en el Centro Metropolitano de Diseño el tema volverá a ser planteado por varios de los expositores, pero el ministro Aranguren no parece dispuesto a introducir cambios en su plan.

Notas similares

Inflación sin freno: las naftas volvieron a aumentar

Crisis económica: Macri anunció la vuelta al Fondo...

En día de visibilidad lésbica convocan a copar...

Opinion

  • Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de abrir bares o de...

    por Redacción
  • Ciudadanos de primera y de segunda, con o sin coronavirus

    por Elizabeth López San Miguel
  • La unidad detrás de la unidad

    por Elizabeth López San Miguel
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

INFORMACIÓN. Periodismo crítico con sede en Hurlingham. Actualiza todos los días. Fundado en 2017 por el Colectivo Información. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Correos a info@portalinformacion.com