Portal Información
  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura
Ultimas Noticias
Hurlingham: Salen a controlar los precios en los supermercados
Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo: Provincia presentó guía de implementación
Terremoto en San Juan: Fue de 6.4 grados en la escala de Richter y se sintió en varias provincias
El segundo lote de Sputnik V comienza a distribuirse a las provincias
Hurlingham
30° cielo claro
MAX 32 • MIN 29
31% humedad
viento: 8m/s E
21.01.21
21.01.21

Portal Información

  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura

La historia según Cambiemos

por Luca Marino 26.01.18

El gobierno de Cambiemos busca permanente construir un relato que les permita justificar el fuerte ajuste que llevan adelante, desde reprimir trabajadores porque “ponen palos en la rueda” hasta un recorta a jubilados y sectores vulnerables por un elevado deficit. Ahora intentan profundizar ese relato deshistorizando la propia historia argentina.

Hace algunas semanas se conoció que en el Museo de la Casa Rosada se habían incorporado piezas personales del dictador Aramburu y se había lavado por completo todo lo que tenía que ver, especialmente, con la última dictadura cívico-militar argentina. A esto se le sumo que, días más tarde de conocida la noticias, el jefe de bloque de Cambiemos, el Diputado Nacional Massot, salió a decir que los argentinos debíamos reconciliarnos con los ’70. Y mientras leíamos estupefactos la nota nos enterábamos que Larreta estaba sacando los pañuelos de las Madres de la icónica Plaza de Mayo para “refacciones” que justo coincide en fechas con el próximo 24 de marzo (momento en el que estipulan la plaza no estará lista). Y como frutilla del postre historicista, Macri, en busca de las inversiones perdidas, desde Davos, afirmó “en Sudamérica somos todos descendientes de europeos”. Una catarata de noticias fuertemente llamativas, y escandalosas, en un rango de semanas que no alcanza a sobrepasar el mes.

¡Hasta Beatriz Sarlo se escandalizó! A simple vista parece aleatorio la decisión del macrismo, perdón de los medios “independientes” de poner en agenda nuevas conjeturas acerca de la historia. Para Cambiemos hubo un “exitoso golpe de Estado” no una dictadura cívico-militar y todavía resuena en la cabeza de varios argentinos los dichos de Macri como Jefe de Gobierno hablando de “el curro de los derechos humanos”.

Mucho se ha hablado, mucho se ha redactado en interminables tapas de diarios de grupos hegemónicos e incluso mucho se ha gastado en minutos de raiting de todas las cadenas televisivas sobre el tema. Cambiemos es, quizás, el mayor crítico del llamado “Relato K” porque, afirmaban, que este tipo de relato era una forma con la que el gobierno de Nestor Kirchner y, luego, Cristina Kirchrner consolidaron su legitimidad, obraban sus políticas públicas y –acá viene la crítica- le mentían a la población. La manipulación de cifras del INDEC, la presunta corrupción y todo lo que pudiera rodear a la familia Kirchner se enmarcaba dentro de este relato pero poco se habla del relato de la alianza Cambiemos.

Un buen relato sería capaz de imponerse en los debate de la opinión pública, posicionar individuos de un lado o del otro de la grieta, pero lo importante es lograr alcanzar una visión compartida por la mayoría de la población.

La nueva gran batalla que deberá librar el pueblo argentino es la del sentido común. Se pone en juego, ahora con más fuerza, la discusión acerca de la historia. ¿Lo que vivimos ocurrió o no? Cambiemos ofrece la goma y el liquid paper para tachar de la historia todo lo que pueda ser incómodo para algunos sectores, aquello que el revisionismo histórico había recuperado en los últimos años. El “No al ALCA”, la unidad del Mercosur, la Patria Grande parecen anhelos lejanos, que habitan en algún recuerdo patriota, de ver de nuevo a Latinoamérica unida y no doblegada al poder hegemónico, donde casualmente todos los lideres considerados populares (o populistas) hoy son cuestionados judicialmente ante un vacío legal, con ausencia de pruebas que demuestra le perdida, prácticamente total, del Estado de Derecho.

“Lo que está haciendo el gobierno es deshistorizar la historia argentina, volver a ahuecarla, como siempre pretendió el mitrismo” explica Jorge Giles. Y es verdad. La batalla cultural, entonces, será defender la historia, pasada y reciente, de los ataques constantes del viejo mitrismo que golpean fuerte desde un polvoriento libro de Felix Luna. Meter en una licuadora democracia y dictadura; sindicalismo, derechos y corrupción; Perón, Videla, Alfonsín, Menem, Nestor, Cristina y Macri. Todo es lo mismo, eso es deshistorizar.

Una historia sin alma, un pasado sin peso, un pueblo sin memoria. Eso pretende el “Relato Cambiemos”. Es verdad que cada gobierno construye su relato, negarlo sería apretar “borrar” sobre todo lo antes dicho, pero cada gobierno decide que capítulos van primero, donde manchar- lo que no debe leerse- con tinta y donde arrancar la página. Todo es causal, se intentan construir relatos sobre el pasado que justifiquen el presente y prometan algún futuro.

El gobierno de Cambiemos, con todos los medios hegemónicos a su favor, podrá crear relato pero no podrán generar empoderamiento. La contradicción permanente entre los dichos y los hechos hacen que el mensaje no se proyecte completamente y le otorga a la oposición una valiosa herramienta para, dejando las mezquindades de lado, unificarse detrás de un mismo sentido: evitar la profundización de la pérdida de derechos.

Será entonces el terreno de la batalla cultural donde se disputaran los dos relatos -el del proyecto nacional y popular o el de la pesada herencia; el de la inclusión o del “esfuerzo de todos” con ajuste- y el que logre construirlo, seguramente será quien mejor quede posicionado de cara al 2019 para ocupar el sillón de Rivadavia.

Notas similares

Navidad sin miedo

Contra la depresión kirchnerista

La obligación de la verdad

Opinion

  • Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de abrir bares o de...

    por Redacción
  • Ciudadanos de primera y de segunda, con o sin coronavirus

    por Elizabeth López San Miguel
  • La unidad detrás de la unidad

    por Elizabeth López San Miguel
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

INFORMACIÓN. Periodismo crítico con sede en Hurlingham. Actualiza todos los días. Fundado en 2017 por el Colectivo Información. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Correos a info@portalinformacion.com