Portal Información
  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura
Ultimas Noticias
Hurlingham: Salen a controlar los precios en los supermercados
Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo: Provincia presentó guía de implementación
Terremoto en San Juan: Fue de 6.4 grados en la escala de Richter y se sintió en varias provincias
El segundo lote de Sputnik V comienza a distribuirse a las provincias
Hurlingham
30° cielo claro
MAX 33 • MIN 28
25% humedad
viento: 8m/s E
21.01.21
21.01.21

Portal Información

  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura

Flybondi: tiro en el pie

por Sebastián Amarilla 26.01.18

Como si el fallo adverso de la jueza Forns no hubiese sido bastante, Flybondi procedió a pegarse un tiro en el pie con la emergencia de “Nelson” en el cielo de Córdoba.

Las butacas del “aeropuerto” del Palomar, esperando que la jueza Forns cambie de idea

La crisis de Flybondi ha remontado vuelo. Atrás quedaron los días en que los vecinos de Hurlingham se mostraba perplejos cuando escuchaban la expresión “low cost” o “aeropuerto internacional del Palomar”. Ya todo el mundo sabe lo que está pasando.

Y esto no se debe solamente al fallo de la jueza Forns, que concede el amparo a los vecinos. El texto de la sentencia no es determinante. Concede la medida cautelar alegando motivos ambientales, pero no paraliza completamente las obras. El Gobierno leyó la ambigüedad como un guiño del juzgado. Aceleró las obras, vendió pasajes y encomendó a la empresa “Faisán S.A.” la confección de un “informe de ruidos” (así lo comunicaron diferentes gacetillas de prensa). Según la web de la empresa, no se dedican a los informes acústicos, sino al tratamiento de pluviales y la venta de productos químicos. Debutan en el mercado acústico trabajando para Aeropuertos Argentina 2000, en el medio de un gigantesco conflicto político-ambiental. Si los decibeles auditados permiten la actividad aeronáutica, seguramente los volverán a contratar. Hay que desearles suerte.

Con un informe ambiental confeccionado por una empresa contratada para tal fin, y aprobado a fortiori por el ORSNA, Flybondi y el Gobierno tenían el anhelado aeropuerto en sus manos. Pero algo falló. Un avión, el único avión conocido de la empresa, tuvo que cancelar su vuelo promocional por Córdoba por una falla importante en la zona de motores. Como por arte de magia, el tema se nacionalizó al instante. Las redes sociales, como suele decirse, “explotaron”. Y fue primicia de este medio.

A partir de ese momento, el contraataque de Flybondi se paralizó. El tema dejó de ser la viabilidad social y ambiental del aeropuerto del Palomar. Se transformó en la peligrosidad de Flybondi, demostrada por ellos mismos. Los vecinos venían alertando sobre la falta de controles adecuados. Sólo necesitaban un ejemplo material. Lo tuvieron. Flybondi salió a dar explicaciones y la gente le respondió con memes de Los Simpson. Ahora, la jueza Forns quedó reivindicada con su amparo. Y tiene espaldas para cancelar las obras. Quizá no deba argumentar mucho; la torpeza técnica de Flybondi convence a cualquiera.

Para los próximos días, además, se esperan nuevas denuncias, todas vinculadas a la temática de derechos humanos. La Asociación Seré también repudió la destrucción de prueba judicial que se está usando en juicios por delitos de lesa humanidad. Y el tema no abandonará la agenda nacional, para lamento de Flybondi y el Gobierno. Roberto Navarro anunció un programa exclusivo sobre el “aeropuerto”, que seguramente difundirá los variados desórdenes que aplicó Dietrich en la invención del aeropuerto palomarense. El jueves de la semana que viene hay una nueva marcha de vecinos a la Base, que promete ser más concurrida que todas las anteriores juntas.

Y mañana sábado despega el primer vuelo comercial de Flybondi. Es poco probable que unas horas de vuelo quiten las negras manchas de inseguridad que han caído sobre la pintura antes reluciente de “Nelson”. Y esto es producto de una extraña impericia comunicacional de la empresa y del Gobierno. Todo el relato sobre las calamidades del futuro aeropuerto fue construido por los vecinos. Cuando la empresa, o los intendentes de Cambiemos, quisieron mostrar sus ventajas y maravillas, ya era tarde: “Nelson” aterrizaba de emergencia, luego de rozar tristemente el cielo cordobés.

Por querer volar en condiciones absurdas, sin pagar impuestos, llevándose por delante a la gente, Flybondi se expuso a un desgaste que va mucho más allá de Palomar y afecta a todo el sistema low-cost en cuanto tal. A contrario, hay que elogiar la capacidad política de los vecinos, que lograron instalar un tema local en todo el país, a fuerza de reuniones, presentaciones judiciales y movilizaciones. Los temibles vecinos de Hurlingham, sea cual sea el resultado, están dando un ejemplo de organización colectiva y perseverancia ciudadana.

Notas similares

Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de...

Navidad sin miedo

Contra la depresión kirchnerista

Opinion

  • Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de abrir bares o de...

    por Redacción
  • Ciudadanos de primera y de segunda, con o sin coronavirus

    por Elizabeth López San Miguel
  • La unidad detrás de la unidad

    por Elizabeth López San Miguel
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

INFORMACIÓN. Periodismo crítico con sede en Hurlingham. Actualiza todos los días. Fundado en 2017 por el Colectivo Información. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Correos a info@portalinformacion.com