Portal Información
  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura
Ultimas Noticias
Kicillof: en la campaña de vacunación bonaerense “no hay vacunatorios ocultos ni privatizados”
Hurlingham: falsa amenaza de bomba activó protocolo de seguridad en Hospital municipal
Denuncian a Larreta y por “privatizar” vacunación en centros de salud de prepagas
Clínica Constituyentes: trabajadores denuncian que cobran en cuotas y aún no percibieron aguinaldo
Hurlingham
32° cielo claro
MAX 32 • MIN 31
31% humedad
viento: 1m/s NNO
24.02.21
24.02.21

Portal Información

  • Hurlingham
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Feminismo
  • Cultura

Ecologistas contra Flybondi: el aeropuerto destruiría bosques

por Redacción 22.01.18

Desde la Organización Isla verde se intenta proteger los terrenos linderos a la Base Aérea de El Palomar que contienen casi 200 hectáreas de ambiente natural. Su enemigo: el nuevo aeropuerto comercial que impulsa Cambiemos, para lo cual están desmontando gran parte de los bosques.

Reserva Natural Isla Verde

Un pequeño gran audiovisual que relata, muestra, gráfica lo que como organización proponemos.La declaración de reserva natural urbana comunitaria a los terrenos linderos a la base aérea militar del Palomar. Un espacio que alberga una biodiversidad con altos valores de conservación y donde podrían promoverse distintas actividades relacionadas a la educación ambiental.Proteger estos espacios es nuestro deber, no solo por qué las leyes así lo indican, sino porque efectivamente mejoran nuestra calidad de vida, nos permite seguir aprendiendo de la naturaleza y lo más importante porque es hogar de más de 200 especies de animales e infinidad de especies de flora autóctona de nuestra ecoregión.

Posted by Isla Verde on Friday, January 19, 2018

Con el objetivo de declarar Reserva Natural a los terrenos linderos a la Fuerza Aérea Argentina del partido de Morón, vecinos de ese distrito se encuentran impulsando el “Proyecto Isla Verde ” de El Palomar, iniciativa que busca preservar el ecosistema y la biodiversidad de flora y fauna del lugar.

El área que la organización comunitaria intenta transformar en Reserva Natural está ubicada en los predios comprendidos entre la avenida Derqui, calle José Rodo y límite con Hurlingham por el Arroyo Morón.

“Los terrenos que pretendemos sean reserva son casi el 50% de la superficie verde del partido. Ya es un hecho el destino de la porción lindera a barrio Gaona como viviendas del Procrear, los sectores de humedales de la parte norte (aledaños a ruta 4) vienen siendo rellenados hace años, ¿y ahora pretenden construir un aeropuerto en las hectareas restantes? ¿Qué pasará con los miles de animales que allí viven? ¿Destruirán uno los últimos relictos de Talares de la provincia? Estos bosques y sus ambientes contiguos conforman la zona de mayor biodiversidad de la provincia.” Denuncian desde la organización ante el avance del gobierno en la construcción del aeropuerto low cost de El Palomar.

“En una primera etapa, lo que se busca es la declaración del territorio descrito como Reserva Natural, dado la cantidad de hectáreas que aún hoy permanecen sin la influencia grave de la mano humana. Una vez conseguido esto, se necesitará de la ayuda de toda la gente interesada para organizar jornadas informativas, de intercambio de ideas, con el fin de comenzar a juntarse para limpiar la zona y comenzar a darle forma”, explicaron los miembros de “Proyecto Isla Verde”.

La idea de este grupo de vecinos es que, en un futuro, el espacio ecológico sea administrado por vecinos y organismos municipales pertinentes. “Desde ya que la única manera de hacer posible este sueño es con la ayuda de todos. Este proyecto no busca otra cosa, más que cumplir con nuestro deber como seres humanos de preservar y proteger el medio ambiente, y dado la cercanía de este gran predio y los incontables procesos naturales que allí suceden”, afirmaron.

Según se informó, entre los beneficios que traería aparejado la realización de una Reserva Natural en los terrenos mencionados, se destacan la conservación de especies animales y vegetales nativos, la reforestación de bosques, y la reinserción de fauna salvaje nativa.

El proyecto se propone aportar diferentes estrategias y acciones que contribuyan a mejorar esta situación y con ello a la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural.” En ese sentido, los integrantes de “Proyecto Isla Verde” planean organizar en el lugar visitas guiadas para jardines y escuelas, parcelas destinadas al cultivo orgánico, talleres culturales y naturales, zona de acampe para colegios, e información detallada sobre los ecosistemas presentes y Pueblos Originarios que la habitaron.

“Buscamos que todas las personas interesadas en la conservación de la naturaleza y los espacios salvajes generen conciencia en el resto de los vecinos de las zonas aledañas a ‘La Isla Verde’ para lograr declarar los terrenos linderos a La Fuerza Aérea Argentina como Reserva Natural”, finalizaron los impulsores del proyecto.

 

Notas similares

Hurlingham: gran incendio en una vivienda de William...

Hurlingham: un hombre apuñaló a su novia, vecinos...

Hurlingham: por escape de gas evacuaron viviendas en...

Opinion

  • Pico de contagios de coronavirus: ¿es momento de abrir bares o de...

    por Redacción
  • Ciudadanos de primera y de segunda, con o sin coronavirus

    por Elizabeth López San Miguel
  • La unidad detrás de la unidad

    por Elizabeth López San Miguel
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

INFORMACIÓN. Periodismo crítico con sede en Hurlingham. Actualiza todos los días. Fundado en 2017 por el Colectivo Información. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Correos a info@portalinformacion.com